La OMC publica una nueva edición de Perfiles arancelarios en el mundo

La OMC publicó hoy (6 de julio) la edición de 2023 de “Perfiles arancelarios en el mundo”, una publicación anual en la que se recoge información detallada sobre los aranceles que imponen más de 170 países y territorios aduaneros a las importaciones. El informe, elaborado conjuntamente con el Centro de Comercio Internacional y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), también contiene datos sobre las medidas no arancelarias, como las medidas antidumping, los derechos compensatorios y las medidas de salvaguardia.

https://www.wto.org/english/res_e/booksp_e/world_tariff_profiles23_e.pdf

Los perfiles de una página ofrecen un panorama general de los aranceles de cada economía, desglosados por grupos de productos. En los perfiles se muestran los aranceles impuestos por los principales interlocutores comerciales.

Los cuadros recapitulativos ofrecen comparaciones entre el promedio de los aranceles “consolidados” o de los aranceles máximos que cada economía puede aplicar a sus importaciones y el promedio de los aranceles que aplica en la práctica. Se facilitan datos sobre los productos agropecuarios y no agropecuarios, así como sobre la categoría “todos los productos”. Los perfiles de importación y exportación proporcionan comparaciones del valor de las importaciones de cada economía, el grado de diversificación de las exportaciones y los datos arancelarios pertinentes.

La publicación incorpora también dos temas especiales. En el primero, se analiza la evolución del acceso a los mercados en los 16 años de la publicación Perfiles arancelarios en el mundo, y se destacan las tendencias de los aranceles aplicados y consolidados entre los distintos grupos de productos, regiones y niveles de desarrollo. Se observa una leve mejora de la apertura del comercio y un descenso del arancel medio de todos los productos, que ha pasado del 10,1% en 2006 al 8,9% en 2021.

El segundo tema se refiere al sistema de clasificación de productos utilizado por la OMC para las estadísticas comerciales y el análisis de las políticas. Se destaca que, en la versión de 2023 de las categorías utilizadas en las negociaciones comerciales multilaterales (NCM) de la OMC, que contiene una nueva estructura de dos niveles para 22 categorías NCM con un total de 72 subcategorías NCM, se proporcionará un análisis más preciso de las pautas del comercio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba
Abrir Whatsapp
Hola..! en que podemos ayudarte
Hola
¿En que podemos ayudarte?